miércoles, 1 de agosto de 2012

Spaghetti ai roquefort e salame

Spaghetti, que más se puede decir sobre los spaghetti que ya no lo sabemos? Que vienen de italia, que los trajeron los arabes, probablemente de China, que son fáciles de preparar y ricos de comer, que hay muchas más recetas que fideos en un paquete tallarines...
Hoy los spaghetti lo comeremos con una salsa exquisita de roquefort y salame.

DIFICULTAD                                                                                     TIEMPO

                                                 

INGREDIENTES
200g de tallarines
70ml de aceite de oliva
5 fetas de longaniza o salame
10 aceitunas negras
50g de roquefort
10 tomates cherry
20 hojas de albahaca
200ml crema 
sal y pimienta



PREPARACIÓN
En una olla poner agua y sal a hervir. Mientras se calienta el agua, cortar el salame y las aceitunas en cubitos chiquititos. cortar el roquefort en cubos de 1cm. Cortar los tomates cherry al medio. Poner los 70g de aceite de oliva en un sarten y freir el salame, agregar las aceitunas y freir unos 3-4 minutos. Si el agua ya hierve es tiempo de poner los tallarines. A la mezcla de aceitunas y salame agregar el roquefort y en 2 minutos agregar la crema.  Agregar los tomates cherry, sal, pimienta y mezclar bien. Al final agregar las hojas de albahaca cortadas o enteras. Tira el agua de los tallarines. Agregar los tallarines a la salsa y mezclar bien.
 Servirlos con un vino tinto suave.


sábado, 30 de junio de 2012

Poroto con panceta



 Todos conosemos la historia inglesa de las habichuelas mágicas. Hoy vamos a preparar el grano de esta magnifica planta. El poroto, como muchas verduras y frutas, era conocido por primera vez en Europa con la conquista española de la America. Las variedades en America son tan impresionantes que uno puede pensar que son pintadas con tinta. La receta que les dejo viene del viejo continente.


DIFICULTAD                                                                                   TIEMPO


INGREDIENTES

Para 2 porciones

250g de poroto
4 fetas de panceta
3 cucharadas de aceite
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Poner el poroto en mucha agua, una cucharada de aceite y dejarlo que hierve en fuego lento por 2 horas. Si todavía el poroto sigue duro cocinarlo hasta que los granos son blandos. Tirar el agua dejando los porotos con agua hasta la mitad de la olla. En otra olla poner el resto del aceite y 2 fetas de panceta cortadas en cubitos. Freírlos 5 minutos. Agregar el poroto y dejarlo que hierve. Mezclarlo cada tanto. Cuando se quieda con muy poca agua sacarlo de fuego.
Servirlo en cazuelas y acompañarlo con las dos fetas de panceta fritas o hechas a la parilla y con una ensalada de lechuga y olivas negras.

viernes, 22 de junio de 2012

TORTA DE DUBROVNIK

























El viento sopla aire caluroso mientras uno pasea por los caminos de piedra en una noche estrellada en Dubrovnik. Todo esta perfecto para descansar y disfrutar la ciudad con toda su historia en cada piedra de las calles estrechas. Pero cuando las pies ya cansados te llevan en algun de los muchisimos restaurantes no te olvides de pedir la torta de nueces...
Pero si estas en casa a miles de kilómetros de Croacia podes hacer una igual de rica torta, cerrar los ojos y imagina los paisajes urbanos mientras come la mas famosa torta de Dubrovnik.


               DIFICULTAD                                                                        TIEMPO

                                            







INGREDIENTES

8 huevos
250g azúcar impalpable
350g nueces molidos
170g harina
250g manteca
100g azúcar
2 cucharadas de jugo
100g galletitas dulces
100g chocolate
1 taza té negro
1 cucharadita ron







PREPARACIÓN



El Biscochuelo





En un bol batir 6 yemas con 250g de azúcar impalpabe. En otro bol batir 6 claras a nieve. Agregar las yemas a las claras lentamente mezclando con una cuchara de madera. En otro bol mezclar la harina con 50g de nueces molidos. Precalentar el horno a 200° y poner la mezcla en una tortera con diámetro de 26cm. Hornear 20 minutos, hasta que queda dorado y cocido. Preparar un té negro con 1 cucharadita de ron, dejar que se enfría. Cuando el biscochielo esta frío cortarlo cuidadosamente en 3 partes iguales y cada uno mojar con el té.

El relleno

En un bol batir la manteca alrededor de 10 minutos. Agregar 2 huevos enteros y seguir batiendo 3 minutos más. Agregar las galletitas molidas y el resto de los nueces molidos. Mezclar bien. Agregar el jugo y seguir mezclando. Dividir la mezcla en dos. En una parte agrega el chocoloate derretido y mezclar para que se unifique. 
Cubrir la primera capa de biscochuelo con la mezcla blanca, sin chocolate. Poner la otra capa de biscochuelo y también untar con la mezcla blanca. Colocar la ultima capa y untar toda la torta con la mezcla de chocolate.

Acompañarlo con un rico espumante. 






martes, 12 de junio de 2012

POLLO Y VERDURAS AL CURRY

El Curry es un termino con que se denominan varias combinaciones de especias usadas en la cocina oriental, como India, Pakistán, Tailandia y otros países limítrofes. Las cocinas orientales tradicionalmente usan determinado tipo de especias para determinado plato. Pero en los países occidentales la mezcla vino con los comerciantes indios que vendían una mezcla ya preparada denominada Curry powder, o Curry en polvo. Así hoy en día en los países occidentales se usan varias mezclas a veces picantes, a veces dulces, con color amarillo fuerte o ocre todo dependiendo de las especias usadas en la mezcla. Se puede usar con carnes, pollo, pescado, o solo verduras. Se puede hacer como salsa o poner directamente en la comida. Hoy vamos a preparar unos tiritas de pollo y verduras al wok con esta sabrosa mezcla de especias.

DIFICULTAD                                                                                TIEMPO
                                               



INGREDIENTES

600g de Pollo en tiritas
1/2 Morrón verde
1/2 Morrón rojo
1/2 Morrón amarillo
2 Zanahoria
2 Berenjenas chicas
1 Cebolla grande
1 Cucharada Curry
Salpimentar


Cortar las verduras en rodajas. Cortar el pollo en tiritas de 3cm. En un wok untado con aceite poner las tiritas de pollo. Cocinarlo 15 minutos o hasta que el pollo esta cocido. Poner las zanahorias y cocinar unos 5 minutos sin dejar de remover, agregar la cebolla y cocinar unos minutos más, después agregar los morrones, cocinar 5 minutos más y al final agregar las berenjenas. Todo cocinarlo 10 minutos más, o hasta que las verduras son blanditas, pero no muy blandas, que pierden color. Poner el curry y salpimentar. Mezclar todo bien y esta listo para servir.


Acompañarlo con un vino tinto suave.







jueves, 7 de junio de 2012

AJVAR





El Ajvar es la delicia más tradicional y más preciada de Macedonia. También lo llaman el Caviar de Macedonia. Su receta se pasa de generación a generación. Cada familia tiene su receta un poco diferente de los demás. Algunos ponen ajo, otros berenjenas, otros lo hacen picante poniendo un par de ají picante...
Tradicionalmente el Ajvar se hace en otoño cuando el mercad abunda con morrones especiales para el Ajvar. Se junta toda la familia y todos ayudan en la producción, porque se hacen cantidades enormes, para que puede durar todo el invierno.
Hoy les doy la receta de mi familia pero para una cantidad mucho más chica.

              DIFICULTAD                                                                            TIEMPO








INGREDIENTES

5 Morrones rojos

1 Berenjena

200cc Aceite 

Sal a gusto

1 Ají picante (si le gusta picante)







PREPARACIÓN

Calentar el horno al 200°. Poner en una asadera los morrones y la berenjena y el ají picante. Dejarlos 30minutos o hasta que queden bien asados y blanditos. No temen si la piel queda negra. Si es necesario pueden dar vuelta a los morrones para mejor cocción. 
Sacar de la asadera mientras están calientes, ponerlos en bolsa de supermercado y cerrar la bolsa. 
Dejar unas horas para que se enfrían. 
Cuando están fríos o tibios sacar la piel. Pasarlos por minipimer, para que queda un puré.
Calentar el aceite en una olla y poner el puré. Sin dejar de mezclar freír el puré 1 hora, hasta que se puede ver el fondo de la olla cuando se mezcla el puré.
Servirlo en pan, con galletas, como dip para quesos, con una picada, o con otra comida.

Prijatno jadenje!



domingo, 3 de junio de 2012

BIFE EN MARINADA DE BALSAMICO


























El Balsámico es un condimento proveniente de Italia. Su uso principal es como condimento para ensaladas junto con el aceite. Su historia data del Medioevo. La ciudad Modena es las mas famosa por su Aceto Balsámico Tradizionale. El Aceto Balsámico di Modena además de ser preferido de los chefs y los gourmets, era preferido del emperador Alemán Enrique II, que pedía el balsamico que se hace por su gusto. Hoy pueden preparar un Bife con salsa de este rico condimento.



 DIFICULTAD                                                                                                                                  TIEMPO




 INGREDIENTES

4 bifes

200cc de Balsamic0

200cc Aceite 

1 cucharada mostaza 

Sal y pimienta a gusto

2 cebollas medianas

1/2 cucharadita de gengibre

1 cucharada azúcar morena


PREPARACIÓN


Sacar la grasa de la carne. 
En un bol poner el aceite y el balsámico. Untar los bifes con la mostaza y poner sal y pimienta. Rallar un poco gengibre arriba de los bifes y ponerlos en el bol. Tapar el bol y dejarlo mínimo 2 horas, preferible una noche. 
Cortar las cebollas a rodajas. Sacar los bifes de la marinada y dejar el liquido en el bol. 
Freír los bifes 5 minutos de cada lado y sacarlos. Freír la cebolla en la misma olla por 5 minutos. Agregar los bifes en la cebolla y la marinada que quedo. Agregar agua suficiente para que se tapan los bifes. dejar que se cocinan sin tapar dos horas, o hasta que el agua evapora. 
 Como guarnición recomiendo wok de verduras a la juliana. Cortar las verduras (zanahoria, morrón verde, rojo, amarillo, zucchini, berenjenas) en cintas. Poner en un wok untado con poco aceite, preferible de oliva, y freír la verdura sin dejarla que se sobrecocina, así preservan su color y frescura.
Servir con un buen vino tinto preferible seco y con sabor a pimienta. Un vino no muy caro es Bianchi DOC Cabernet Sauvignon.



jueves, 31 de mayo de 2012

TATIN TARTE



Hay muchos mitos y leyendas sobre esta exquisita torta. Pero el mito más contado es que la Tarte Tatin fue creada por accidente en el Hotel Tatin, donde dueñas eran las hermanas Stéphanie y Caroline Tatin. Una de las hermanas agotada de trabajar dejó que las manzanas se cocinan más tiempo. Para cubrir las manzanas las tapo con una masa simple y fácil de hacer. Sacando del horno dio vuelta a la tarta y salio la Tarte Tatin. Hasta el dueño de Maxim's el restaurant más conocido de Paris en esa epoca, tambien tiene su historia con la torta, diciendo que era tan rica que tenia que trabajar para las hermanas para robar la receta. En su carta la torta figura con el nombre "Tarte des demoiselles Tatin". 

 DIFICULTAD                                                                                                                                  TIEMPO






  INGREDIENTES

1kg de Manzanas rojas 

300g Azúcar

100g Manteca 

200g Harina 

Una pizca sal

PREPARACIÓN
Caramelizar un molde de 26cm de diámetro con los 300g de azúcar. Dejarlo que se enfría.
Cortar las manzanas en rodajas de 1cm quitando el centro de la manzana.
Mientras se enfría el caramelo se puede preparar la masa.
Poner la manteca fría y cortada en pedacitos chiquitos en un bol. Agregar la harina tamizada  y con las puntas del dedo hacer una masa. Cuando la masa esta hecha en un bol dejar que se enfría en la heladera.
Si el caramelo esta frío poner las manzanas cortadas en el molde.
Hacer un circulo de 26cm de diámetro del bol y tapar las manzanas.
Poner al horno precalentado a 210°
Cocinar 45 minutos o hasta que la masa queda dorada.